Omar Cicchitti junto a Roberto Fernández
Como era publicador en dicha congregación, desde que salí de
baja del IPFFAA en diciembre de 1983, se me asignó a trabajar mantener los
registros y archivos. Lo hice durante unos 2 años, como Siervo Ministerial hasta
que me nombraron anciano el enero de 1986.
En ese tiempo pude conocer los archivos de muchos, preparé tarjetas, y supe de
donde eran casi todos porque Roberto Fernández me daba las cartas con todas las
direcciones de los secretarios a quienes había que pedir las tarjetas de los
nuevos llegados al IPFFA y de los que se iban de baja para enviarlas.
También me daba estas listas con los códigos.
Aquí hay escaneos de los códigos de publicadores del penal.
Se hacían con papelitos de tal manera que no se los encontraran en el cuerpo a
los que los sacaban del penal.
Son reliquias muy frágiles.
Los confeccionaban "los coordinadores". Ese código y los datos de la actividad
servían para que se hiciera y se completara la tarjeta de publicador de cada
uno.
Hubiera o no tarjeta de la congregación de origen, cuando alguien llegaba de
alta se abría una, y cuando salía de baja se completaba y se enviaba a la
congregación de origen...
En la documentación archivada hay listas con los códigos, cartas de secretarios
pidiendo las tarjetas, hojitas de recepción de certificados enviados por Betel
para iniciar trámites de exención al servicio militar (Ley 17531) en 1985 (estos
certificados que llegaban a Este, La Plata y se enviaban aquí a las
congregaciones de los hermanos detenidos), y hasta una "tarjeta" de informe
individual que los coordinadores hacían como recomendación o no de cada "preso
TJ".
Aportado por Víctor Misley, Pabellon 4 Alto